Ir al contenido principal

ESCHERICHIA COLI


La importancia que tiene el estudio de la microbiología en la carrera del estudiante de Gastronomía es de suma importancia ya que al conocer con detalle todo lo que ocasiona una bacteria, un virus o un parasito en la salud de los comensales será de gran ayuda para prevenir que estos microbios lleguen hasta los platillos de nuestros clientes. Y con la ayuda de la microbiología que se encarga de estudiar todos estos microorganismos podremos y sabremos entender qué es lo que ocasionan, provocan y transmiten cada uno de éstos. Es importante mencionar que como chef debemos evitar a toda costa que nuestros comensales se enfermen y descartar que alguno de ellos vaya a dar al hospital, por lo que la seguridad alimentaria es de suma importancia estudiarla.

En particular yo hablare de Escherichia Coli nombre científico de esta bacteria que es de suma importancia estudiarla ya que se encuentra muy fácilmente en vegetales crudos tales como las lechugas y las espinacas y agua contaminada. Comenzare por explicar el por qué  de este nombre a dicha bacteria.


La bacteria Escherichia coli fue inicialmente aislada y descrita por el pediatra alemán Escherich en 1885, quien demostró su existencia como huésped habitual del intestino. La denominó Bacterium coli commune, que puede traducirse como “bacteria común del colon”.

Fue en 1919 cuando Castellani y Chalmers le dieron su denominación definitiva en homenaje a Escherich. Escherichia se convirtió rápidamente en el género típico de la familia de las Enterobacteriaceas y E. coli en la especie más conocida de este género.

E. coli se caracteriza por poseer bacilos Gram negativos, no esporulante. Como todas las bacterias Gram, la cubierta de  E. coli consta de tres elementos: la membrana citoplasmática, la membrana externa y, entre ambas, un espacio periplásmico   constituido por péptido-glucano. Esta última estructura confiere a la bacteria su forma y rigidez, y le permite resistir presiones osmóticas ambientales relativamente elevadas. Son las bacterias aerobias comensales más numerosas del intestino grueso.

Por lo general, la bacteria Escherichia coli (E. coli) vive en los intestinos de las personas y de los animales sanos. La mayoría de las variedades de Escherichia coli son inofensivas o causan diarrea breve. Sin embargo, algunas cepas, como la Escherichia coli O157:H7, pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos.

Puedes estar expuesto a la Escherichia coli proveniente de agua o de alimentos contaminados, sobre todo de los vegetales crudos y de la carne de res molida poco cocida. Los adultos sanos suelen recuperarse de la infección por E. coli en el plazo de una semana. Los niños pequeños y los adultos mayores presentan un mayor riesgo de desarrollar un tipo de insuficiencia renal que pone en riesgo la vida.

¿En dónde encontramos E. Coli?

La forma más frecuente de contraer una infección por E. coli es comer alimentos contaminados, tales como:

·         Carne molida. Cuando el ganado se carnea y se procesa, la bacteria E. coli alojada en sus intestinos puede llegar a la carne. La carne de res molida combina carne de muchos animales diferentes, lo que aumenta el riesgo de contaminación.

·         Leche no pasteurizada. La bacteria E. coli que se aloja en la ubre de la vaca o en el equipo de ordeñe puede ingresar en la leche cruda.

·         Productos frescos. Los vertidos de las granjas ganaderas pueden contaminar los campos donde su cultivan productos frescos. Algunos vegetales, como la espinaca y la lechuga, son particularmente vulnerables a este tipo de contaminación.

 


·         Agua contaminada. Las heces de seres humanos y animales pueden contaminar las aguas subterráneas y superficiales, incluidos los arroyos, ríos, lagos y el agua que se utiliza para regar los cultivos.

·         Contacto personal: La bacteria E. coli puede propagarse de persona a persona con facilidad, especialmente, cuando los adultos y niños infectados no se lavan las manos correctamente. Los miembros de la familia de los niños pequeños con infección por E. coli tienen más probabilidades de contagiarse.

Síntomas

El periodo de incubación de esta bacteria suele ser de alrededor de 4 días por lo que después de este periodo los síntomas aparecen, sin embargo, puedes enfermarte al día siguiente de haber estado expuesto, o inclusive hasta una semana después. Los síntomas incluyen los siguientes:

·         Diarrea, que puede ser variar entre leve y líquida y grave con sangre

·         Cólicos estomacales, dolor o sensibilidad en el estómago

·         Náuseas y vómitos en algunas personas.

·         Cansancio

·         Fiebre

El diagnóstico se establece con técnicas de cultivo estándares. Los análisis de las toxinas pueden ayudar a identificar la causa de la diarrea.

Enfermedades causadas por E. coli

·         Infección urinaria (IU; más frecuente)

·         Infección entérica (ciertas cepas)

·         Infección invasiva (raro, excepto en los recién nacidos)

·         Infección en otros sitios

La infección más común causada por E. coli es la urinaria. E. coli también puede causar prostatitis y enfermedad inflamatoria pélvica.

Normalmente, la E. coli habita en el tracto gastrointestinal; sin embargo, algunas cepas han adquirido genes que les permiten causar infecciones intestinales. Cuando se ingieren, las siguientes cepas pueden causar diarreas:

·         Enterohemorrágicas: estas cepas (entre ellas el serotipo O157:H7 y otros) producen varias citotoxinas, neurotoxinas y enterotoxinas, incluida la toxina Shiga (verotoxina), y causan una diarrea sanguinolenta; en el 2 al 7% de los casos, se desarrolla un síndrome urémico hemolítico. A menudo, estas cepas se adquieren por el consumo de carne mal cocida, pero también pueden serlo de personas infectadas, por vía fecal-oral, cuando la higiene es inadecuada.

·        Enterotoxigénicas: estas cepas pueden causar diarrea acuosa, especialmente en lactantes y en viajeros (diarrea del viajero).

·         Enteroagresivas: estas cepas producen diarrea inflamatoria.

·        Enteropatogénicas: estas cepas pueden causar diarrea acuosa, especialmente en lactantes.

·    Enteroagregativas: algunas cepas están apareciendo como posible causa importante de diarrea persistente en pacientes con sida o en niños de regiones tropicales.

Otras cepas son capaces de causar infecciones extraintestinales si las barreras anatómicas normales del intestino están interrumpidas (p. ej., por isquemia, enfermedad intestinal inflamatoria, diverticulitis colónica, o traumatismos), en cuyo caso los microorganismos pueden diseminarse a estructuras adyacentes o invadir el torrente sanguíneo.

 

Prevención

Ninguna vacuna o medicamento puede protegerte de las enfermedades causadas por la bacteria E. coli, pero para reducir la probabilidad de estar expuesto a la bacteria E. coli, evita tragar agua de ríos, lagos y piscinas, lavarse las manos con frecuencia, lava y desinfecta las verduras principalmente las lechugas y las espinacas y estos dos  últimos puntos son importantísimos y quiero hacer mención que si los llevamos a cabo en nuestra cocina, garantizaremos que nuestros comensales no se enfermen ni adquieran la batería E. Coli. De igual manera es importante llevar acabo en cocina como futuros chefs  estos cinco puntos: 1.- Cocción adecuada de los alimentos,  2.- Calentar los alimentos entre 65°C y 74°C (149°F y 165°F), 3.- Conservación de alimentos listos para consumo a temperaturas inferiores a 5°C (41°F), 4.- Prevención de contaminación cruzada y 5.- No permitir que personas infectadas trabajen con alimentos.

Debe estar presente en todo momento que nuestra prioridad es la inocuidad de los alimentos, es decir la ausencia a niveles seguros y aceptables de peligro en los alimentos que puedan dañar la salud de los consumidores. 

REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CANET, J (2016) Escherichia Coli: características, patogenicidad y prevención. https://www.betelgeux.es/blog/2016/01/19/escherichia-coli-caracteristicas-patogenicidad-y-prevencion-i/


MANUALES MSD (2022) Infecciones por Escherichia coli

https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/infecciones-por-escherichia-coli

 

MAYO FOUNDATION FOR MEDICAL EDUCATION AND RESEARCH (2022) E. coli.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/e-coli/symptoms-causes/syc-20372058


 MEDLINEPLUS (2021) Infecciones por Escherichia coli

https://medlineplus.gov/spanish/ecoliinfections.html

 

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2018) E. Coli

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/e-coli#:~:text=El%20periodo%20de%20incubaci%C3%B3n%20var%C3%ADa,de%20tres%20a%20cuatro%20d%C3%ADas.


ORGANIZACIÓN PANAMERICANA. Peligros biológicos.

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10838:2015-peligros-biologicos&Itemid=41432&lang=es#gsc.tab=0

 


 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clostridium botulinum.

Clostridium botulinum Madigan M; Martinko J (editors). (2005) " Clostridium botulinum (botulismo) es una especie de bacilo gram positivo anaerobio, el cual produce la toxina botulitica. Estos microorganismos con forma de varilla se desarrollan como su nombre lo indica en escasa precencia de oxigeno. Las bacterias forman esporas que les permiten sobrevivir de forma latente en ambientes desfavorables". La forma de la espora es ovalada y subterminal, no produce capsula, es movil ya que posee flagelos peritricos. Son miembros del genero clostridium, uno de los grupos mas numerosos. Fue descubierta y aislada en 1896 por Emile Van Ermengem. Habitan en lugares de alto grado salino, la alta resistencia de las esporas es el motivo por el cual el hervido de latas es parte del proceso de envasado. Hay 8 tipos de toxinas botulinicas nombradas de la A a la H. La toxina botulinica se produce unicamente en ambientes con bajos niveles de oxigeno y pH 4.6. Los unicos subtipos que no son patog...

Shigella

La microbiología estudia tanto los efectos dañinos como los efectos beneficiosos de los microorganismos sobre los alimentos. Por otra parte, los microorganismos son responsables de algunas de las más serias intoxicaciones alimentarias y causan también la descomposición de una gran variedad de alimentos.  También comprende conocimientos de distintos campos como la ecología, la inmunología, genética o la bioquímica entre otros. A su vez, la microbiología se puede dividir en otros campos, como por ejemplo: Bacteriología, Parasitología, Protozoología, Micología, Virología y Ficología. Además,  los organismos que estudia la microbiología  se encuentran los agregados celulares eucariotas y procariotas , las  células ,  hongos ,  virus  y  bacterias  y todos aquellos elementos microscópicos. Las bacterias patógenas son las responsables de causar enfermedades infecciosas. Estas las podemos encontrar en todos lados, especialmente en los aliment...

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

INTRODUCCIÓN: La microbiología es una de las ramas que integran la  biología  y se enfoca en el estudio de los  microorganismos que  son aquellos  organismos  no perceptibles al ojo humano, por lo que un instrumento propio de esta rama de la biología nos permite visualizarlos, este instrumento es el el  microscopio , inventado en el siglo XVII.  Esta ciencia  clasifica, describe ,estudia la distribución y al  análisis  de sus formas de vida y funcionamiento. de los  microorganismos.  En el caso de los microorganismos patógenos, la microbiología estudia, además, su fo rma de infección y los mecanismos para su eliminación. Entre los organismos que estudia la microbiología se encuentran los agregados celulares eucariotas y procariotas, las  células ,  hongos ,  virus  y  bacterias  y todos aquellos elementos microscópicos.  Cuando hablamos de microorganismos patógeno...